BRUNELLESCHI FILOPPO
CUPULA DE SANTA MARIA DE FIORE:
Brunelleschi se enfrentó en esa obra al reto que supone
trabajar sobre algo ya hecho. Después
del concurso de 1418 para adjudicar el proyecto de la nueva cúpula, ésta fue
encargada a Ghberti y a Brunelleschi, incluso en la obra de la cúpula, en la
que no le quedó más remedio que compartir funciones con Ghiberti, el cual logró
que con sus ausencias se dieran cuenta de la falta de preparación técnica que
tenia quedando así en 1423 Brunelleschi como
"inventor y gobernador de la cúpula mayor", pues todo estuvo bajo su
dirección.
En 1436 se acabó la cúpula y fue bendecida oficialmente
por el papa Eugenio IV, pero la linterna, diseñada también por Brunelleschi, no
se acabó hasta 1464. El conjunto es emblemático del primer Renacimiento, con su
cúpula doble para que la exterior".
La linterna, en la que confluyen los nervios de la
cúpula, se muestra así como una suerte de punto de fuga -acentuado por el
bicromatismo- y sobre todo como el nexo entre esa arquitectura creada por el
hombre y la ciudad e, incluso, la bóveda celeste.
Concibio una gran cúpula de 42 m. de diámetro, compuesta
de una bóveda semiesférica comprendida en otra de sección apuntada, entrabada
por las cadenas de piedra que como costillas enlazan el remate con los ángulos
del tambor octogonal, que sirven para neutralizar los empujes, a la vez que
prestan al conjunto un perfil apuntado, en armonía con las formas góticas del
resto del domo y del campanil.
CAPILLA PAZZI:
A la Capilla Pazzi se accede desde el claustro de la
basílica de la Santa Croce (Florencia) ya que se encuentra ubicada en el jardín
de ésta. Encargada por la familia Pazzi en 1441 a Filippo Brunelleschi, fue su
última obra.
Edificio de pequeñas dimensiones y con un pórtico
cubierto por bóveda de planta circular que mediante el uso de pechinas crea una
bóveda de paraguas, que se construyó como recinto funerario de los Pazzi. Brunelleschi
emplea la medida de la proporción áurea (ya empleada anteriormente por los
griegos en sus templos) en el diseño de su planta y fachada.
Planta rectangular con cúpula central y pórtico. Su
fachada es un pórtico de cinco tramos entre seis columnas de orden compuesto,
los cuatro extremos adintelados y el central en forma de arco de triunfo
semicircular muy alto y de doble anchura, que se cubre por una bóveda de cañón.
Sobre tal pórtico se alza un ático decorado con pilastras corintias y
seccionadas por el gran arco del centro, que se corona en una cornisa muy
ornamentada. Combina el adintelado griego con el arco central de origen romano,
serviría para suavizar la luz. Arriba sobresale la cúpula con su linterna. Esta
organización del pórtico en el que combina felizmente la disposición adintelada
con el arco central, supone una innovación que ha de ser modelo o fuente de
inspiración para numerosos arquitectos.
Una capilla donde se coloca el altar, ornamentada con
pilastras adosadas con acanaladuras y bóvedas de cañón con casetones.
El pórtico combina arco central con vanos adintelados y
frisos a base de tondos y estrígilos. El interior sirvió de modelo a Miguel Ángel
para la sacristía Nueva de la basílica de San Lorenzo, iglesia reformada en
1421 por el mismo Brunelleschi a la que añadió su primera capilla, la Sacrestia
Vecchia.
LA SACRISTÍA VIEJA DE SAN LORENZO:
La Sacristía vieja de San Lorenzo es una sacristía
construida entre los años 1419 y 1422 por Filippo Brunelleschi como anexo a la
Basílica de San Lorenzo, en Florencia. Se la conoce como vieja para
distinguirla de la nueva, construida años más tarde por Miguel Ángel bajo el
patrocinio del Papa León X.
Esta obra ha sido considerada como uno de los ejemplos
más expresivos de la arquitectura de Brunelleschi, con una gran influencia en
otros edificios posteriores de planta central. Se trata de un espacio cúbico
cubierto por una cúpula nervada sobre pechinas, a la cual se une al fondo otro
espacio similar de planta cuadrada, que actúa a modo de ábside. La sacristía
queda dividida verticalmente por tres zonas de idéntico tamaño: la parte
inferior de configuración general rectangular, la intermedia con arcos falsos
circunscritos por las pechinas y la cúpula esférica, cuyo radio es igual al
tamaño de cada una de esas dos zonas sustentantes. El entablamento recorre
continuo los dos espacios creando así un espacio visual completo, unitario, y
lineal. Se ha considerado que tal sacristía es el primer espacio de planta
central del Renacimiento.
En la cúpula hay 12 óculos que simbolizan los 12
apóstoles y que se subordinan al gran óculo central, que hace referencia a la
Divinidad. Además todo se encuentra policromado, y la tumba se sitúa en el
centro, a eje vertical con la cúpula.
El arquitecto, una vez más, concibió su proyecto a base
del empleo de dos figuras geométricas simples: el círculo, relacionado con la
esfera, y el cuadrado, que se refiere al cubo. La sacristía está decorada con
esculturas en relieve realizadas por Donatello.
DONATO BRAMANTE
Santa Maria delle Grazie:
Se encuentran en Milán, Italia. El refectorio del
convento está decorado con el célebre mural de Leonardo da Vinci «La última
cena».
En 1463 el Duque de Milán Francisco Sforza ordenó la
construcción de un convento dominico y una iglesia en el lugar donde se
encontraba una pequeña capilla dedicada a Santa María de las Gracias.
Bajo la dirección del arquitecto Guiniforte Solari, el
convento fue terminado en 1469, y la iglesia en 1482. Posteriormente, Ludovico
Sforza decidió modificar el claustro y el ábside de la iglesia; las obras
terminaron en 1490. En 1497, Ludovico hizo enterrar a su esposa Beatriz de Este
en la iglesia, que se convirtió en lugar de sepultura de los Sforza.
El tiburio ha sido atribuido a Bramante, aunque no
existen pruebas de ello, salvo el hecho de que Bramante era en la época
ingeniero ducal y su nombre aparece una vez en las actas de la iglesia, en la
recepción de una partida de mármol en 1494. Hoy en día, la obra se atribuye a
Giovanni Antonio Amadeo. En todo caso, esta cúpula continuó en parte el estilo
gótico de la primera parte del edificio, pero con influencias románicas. La
ligeramente excesiva altura de la misma ha recibido algunas críticas.
En el interior de la iglesia, en la parte más antigua, de
estilo gótico, destacan, en una capilla de la derecha, los bellísimos frescos con
la Historia de la Pasión, de Gaudenzio Ferrari. En la misma capilla estuvo La
coronación de espinas de Tiziano, hoy en el Museo del Louvre.
Sobre la puerta que conduce a la sacristía hay un fresco
de Bramantino.
La noche del 15 de agosto de 1943, los bombardeos de las
potencias liberales anglosajonas afectaron a la iglesia y al convento. El
refectorio quedó arrasado, aunque algunos muros se salvaron, entre ellos el de
«La última cena».
TEMPLETE DE SAN PIETRO IN MONTORIO:
Los discípulos de Bramante establecieron en toda Italia
ese estilo clásico que se deja ver en el Tempietto, pero esta influencia solo
quedó documentada mediante fuentes indirectas como dibujos realizados durante
su construcción, libros de contabilidad y en los diferentes tratados de arquitectura.
La fundación del Tempietto se debió a la petición de los
Reyes Católicos de España y su origen fue una rotonda períptera. Se erigió en
1502 en el lugar en que había sufrido martirio San Pedro y se termino en el
1510. La rotonda no era en si un concepto totalmente nuevo, ya que en el siglo
anterior se habían construido edificios de planta circular. Pero la
característica principal de esta obra es que fue el primer edificio
renacentista en el que la cella está rodeada a la manera clásica con una columna
con arquitrabe.
Al igual que en las edificaciones clásicas, el espacio
entre columnas se mantiene constante a los largo de su perímetro, por tanto la
disposición de estas no proporciona ninguna indicación acerca de la situación
del altar en el interior de la cella.
Los fustes de granito de las columnas fueron reutilizados
de un templo antiguo, añadiéndoles una base y un capitel de mármol de orden
toscano. Este orden toscano es sencillo y compacto, una versión romana de los
órdenes griegos. Se advierte, no obstante, un elemento de ruptura con la
tradición clásica consistente en que el interior de la cella es demasiado
pequeño para que el visitante tenga la sensación de que su verdadera finalidad
fuese la de crear espacio.
Está construido en piedra y su diámetro interior es de
cuatro metros y medio, y el altar y la escalinata que conducen a él ocupan
aproximadamente la mitad de su superficie, de manera que hay poco espacio para
albergar cualquier reunión de personas que no se limite al oficiante y a sus
ayudantes. Esto contrasta con la costumbre del periodo anterior de que los
edificios fueran lugares para albergar muchedumbres para la celebración de
ritos religiosos o actos litúrgicos. De esta forma en el Tempietto esto es un
elemento secundario, siendo el contenido real del edificio su exterior. Es
decir que el Tempietto se ha construido para contemplarlo y no para utilizarlo,
siendo un monumento al estilo tradicional y no una iglesia al uso.
Santa Maria della Pace:
El interior, que puede alcanzarse desde la puerta
original del siglo XV, tiene una nave corta con bóveda cruciforme y una tribuna
sobrevolada por una cúpula Carlo Maderno diseñó el altar mayor (1614) para
enmarcar la venerable imagen de la Virgen y el Niño.
Rafael comenzó a pintar las cuatro Sibilas
recibiendo instrucción angélica (1514) sobre la entrada con arco, que lleva a
una capilla interior, encargo de Agostino Chigi, el banquero papal.
La Deposición sobre el altar es obra de Cosimo Fancelli.
La segunda capilla a la derecha, la capilla Cesi, fue
diseñada por Antonio da Sangallo, y tiene una
muy fina decoración renacentista sobre el arco externo obra de Simone Mosca,
así como dos pequeños frescos, la Creación de Eva y el Pecado
original por Rosso Fiorentino.
La primera capilla a la izquierda tiene destacados
frescos renacentistas obra de Baldassarre Peruzzi, quien es más conocido como
arquitecto. La segunda capilla tiene mármoles tomados de las ruinas del templo de Júpiter Capitolino. Es admirable
el monumento al obispo Giovan Andrea Boccaccio, obra renacentista del escultor
lombardo Luigi Capponi, seguidor de AndreaBregno.
La tribuna tiene pinturas de Carlo Maratta,
Peruzzi, Orazio gentileschi, francesco Albani y otros.
Claustro:
El principal rasgo de la iglesia es, sin embargo, el claustro de Bramante. Construido en
1500-1504 para el cardenal Olivero Carafa, fue la primera obra de Donato Bramante en la ciudad. Tiene dos plantas, en la primera los arcos se
apoyan sobre pilastras, y en la segunda sobre pilastras y columnas.
Es obra importantísima porque, por vez primera, aparecen
los cuatro órdenes de la antigüedad superpuestos. El claustro tiene una
arquitectura a la romana, con pilastra y arcos, y presenta ya un lenguaje
radical: es muy severo y carece casi de decoración, en esto Bramante se aparta
del periodo milanés, durante el cual realizada obras muy decoradas.
El claustro es sede de exposiciones de arte
contemporáneo.
ANDREA PALLADIO
VILLA GODI:
Marca la etapa inicial del intento de construir una nueva
tipología de casa de campo, en la que es evidente la voluntad de entretejer
temas derivados de la tradición constructiva local con los nuevos conocimientos
que Palladio estaba adquiriendo poco a poco gracias a la ayuda de Giangiorgio
Trissino.
La villa y los amplios jardines están abiertos al público
por la tarde, a lo largo de todo el año. El edificio también alberga un museo
de arqueología en el sótano, con cientos de fósiles de plantas y animales de la
región. Su gran parque fue planeado en el siglo XIX y se usó como localización
de la película Senso.
Este trabajo preliminar de Palladio aún muestra
características de la arquitectura de su época. No parece aún haberse inspirado
en una unidad armónica de paisaje y arquitectura. El edificio es un bloque
macizo que consiste en tres partes separadas. Las zonas figurativas y habitadas
están claramente separadas entre sí y no presentan una apariencia unificada. El
tramo de escaleras está flanqueado por balaustradas y, en su anchura, se
corresponde con la arcada media de la galería.
El interior fue decorado con frescos inicialmente obra de
Gualtiero Padovano, y más tarde por Giovanni Battista Zelotti y Battista del
Moro en cuya «Sala de las Musas» se ven cariátides dentro de una composición de
musas y poetas en paisajes arcádicos. Ruinas de un templo griego forman también
el telón de fondo para la representación de los dioses olímpicos. Esto se ve
seguido por símbolos de paz y justicia, un tema común en las villas venecianas
después de la Guerra de la Liga de Cambrai y el deseo de una nueva Pax
Veneziana o gran paz dentro de la República de Venecia.
Villa Piovene:
De los documentos existentes se deduce que la villa era
originalmente más pequeña de lo que hoy aparece. Seguramente, la villa es fruto
de al menos tres campañas de trabajo: los documentos certifican la presencia de
una casa señorial más pequeña que la actual ciertamente realizada hacia 1541,
la cual fue agrandada en un segundo momento con la inserción del pronaos, que
muestra grabada la fecha 1587. La logia que proyecta en el centro - seis
columnas jónicas sosteniendo un gablete triangular - fue comenzado por Palladio
alrededor de 1570 y completada después de su muerte en 1587. Luego, en la
primera mitad del siglo XVIII, el arquitecto Francesco Muttoni construye las
actuales barchesse (almacenes agrícolas) laterales, arregla el jardín y
probablemente realiza la escalera con doble rampa que conduce a la logia. La
escenográfica escalinata que da acceso a la villa fue, no obstante, realizada
algunos años antes, con la bella verja del 1703.
Actualmente, la villa se contempla contra el fondo
pintoresco de un jardín, que se creó en el siglo XIX, situado en la llanura del
río Astico. En 1996 la Unesco incluyó el edificio dentro del lugar Patrimonio
de la Humanidad «La ciudad de Vicenza y las villas palladianas del Véneto».
VILLA CALDOGNO:
La villa tiene frescos obra de Giovanni Battista Zelotti,
en un estilo parecido a los ejecutados en la Villa Foscari, también diseñada
por Palladio. Las dos estancias más grandes de la izquierda fueron pintadas al
fresco alrededor del año 1570, por Giovanni Antonio Fasolo y Giovanni Battista
Zelotti, y presentan los acontecimientos de la vida de Escipión y Sofonisba. El
salón fue pintado al fresco creando una arquitectura ilusoria en cuyo interior
se desarrollan momentos típicos de la vida en la villa de la aristocracia del
tiempo (juegos de naipes, danzas, conciertos o una merienda).
Más tarde Giulio Carpioni, aquí en su primera obra al
fresco, realizó la decoración de parte de una salita en el lado occidental que
se logró con la demolización de una escalera en el año 1646. Esta habitación de
Carpioni muestra episodios inspirados en el poema pastoral Il Pastor fido de
Giovanni Battista Guarini, un testimonio de que los temas bucólicos y
pastorales, tan en boga a finales del siglo XVI, eran aún apreciados en el
siglo XVII.
A Costantino Pasqualotto se atribuyen los ornamentos
horizontales visibles en la parte alta de las salas a la derecha del salón, las
únicas decorazciones antiguas actualmente visibles en aquella ala del edificio,
hoy utilizada para instalaciones de arte contemporáneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario